En Támesis Jaén, no solo creemos en la excelencia de la gastronomía de autor, también rendimos culto al vino como una experiencia sensorial completa. Por eso, te traemos una guía práctica y detallada para que aprendas a hacer una cata de vino como un auténtico profesional. Desde el primer vistazo hasta el retrogusto final, cada paso cuenta para apreciar los matices de grandes vinos que forman parte de nuestra exclusiva carta.
¿Qué es una cata de vino?
Una cata de vino es el análisis sensorial del vino a través de tres fases: visual, olfativa y gustativa. El objetivo no es solo “beber”, sino comprender, apreciar y disfrutar cada característica del vino: su color, aroma, textura y sabor.
Antes de comenzar, asegúrate de crear un ambiente adecuado:
-
Copas tipo tulipa (las de cata estándar ISO o Riedel específicas según el tipo de vino).
-
Vino a temperatura adecuada (por ejemplo, 16-18°C para tintos y 8-12°C para blancos).
-
Agua y pan neutro a mano para limpiar el paladar entre vinos.
Paso 1: Fase visual
Observación detenida en copa:
-
Color y tonalidad: Inclina la copa sobre fondo blanco y observa el color. ¿Es un tinto picota profundo? ¿O un blanco pajizo brillante?
-
Brillo y limpidez: Un vino limpio y brillante suele indicar buena vinificación.
-
Lágrimas o piernas: Gira ligeramente la copa. Si caen lentamente, indican mayor glicerina y alcohol (estructuras densas).
Tip experto: Los vinos jóvenes suelen tener colores más vivos; los más envejecidos, tonos más apagados y matices teja (tintos) o dorados (blancos).
Paso 2: Fase olfativa
Aquí es donde el vino empieza a hablarte.
-
Primer aroma (en reposo): Sin mover la copa, huele suavemente. ¿Notas fruta, flores, mineralidad?
-
Segundo aroma (tras agitar): Gira la copa suavemente para liberar compuestos aromáticos. Aquí aparecen notas secundarias y terciarias: madera, especias, pan tostado, tierra húmeda…
-
Complejidad y persistencia: Cuantos más aromas identiques, más complejo es el vino. Algunos vinos destacan por su concentración, profundidad y expresividad aromática, con notas de fruta negra madura, grafito y especias.
Paso 3: Fase gustativa
Es el momento más esperado: probar el vino.
-
Ataque: Primer impacto en boca. ¿Es suave, fresco, potente?
-
Evolución en boca: Presta atención a la acidez, taninos (en tintos), cuerpo y equilibrio.
-
Final y retrogusto: ¿Cuánto dura el sabor? ¿Notas que vuelven los aromas en nariz?
¿Qué vinos catar en Támesis Jaén?
En nuestro restaurante hemos seleccionado vinos que representan lo mejor del territorio nacional, y que merecen ser catados con atención y emoción. Algunas etiquetas que encontrarás:
-
Francisco Barona – Ribera del Duero: Un tinto elegante, complejo, sin clarificar ni filtrar, con mínima intervención.
-
Flor de Pingus – Ribera del Duero: Una joya de producción limitada, intensa, refinada y con gran potencial de guarda.
-
Emilio Rojo – Ribeiro: Un blanco gallego vibrante, fresco y de gran complejidad aromática, ideal para maridar con nuestras creaciones de mar.
También contamos con referencias de otras zonas como Rioja, Priorat, Bierzo, Montsant o Jerez, todas seleccionadas para armonizar con nuestra cocina de autor.
Realizar una cata de vino no requiere ser un experto, solo necesitas curiosidad, atención y respeto por lo que tienes en la copa. Cada vino cuenta una historia, y en Támesis Jaén te invitamos a descubrirla con nosotros.
¿Te animas a vivir una experiencia completa entre gastronomía y vino?
Reserva tu mesa en Támesis Jaén y déjate llevar por el maridaje perfecto.